Obituario del Dr. Ricardo González escrito por el Dr. De Badiola
Estimados socios SIUP,
Les enviamos un obituario del Dr. Ricardo González escrito por el Dr. De Badiola a petición de la Junta Directiva de la SIUP.
Obituario Dr. Ricardo González Prevettoni
Resulta injusto tratar de representar o resumir en palabras a quien fue el Dr. Ricardo González Prevettoni. Su generosidad docente permitió que muchos residentes becarios y colegas de todo el mundo lo hayan conocido cercanamente, disfrutando de su rutina profesional y el gran universo que lo rodeaba. Para los que no tuvieron esta oportunidad dedicamos estas palabras.
Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Ricardo González se graduó de Bachiller a los 16 años en el Colegio Nacional de San Isidro, para comenzar luego los estudios de Medicina en la Universidad de Buenos Aires, en 1965. Durante sus primeras vacaciones luego de graduarse, lo sorprendió un compañero de facultad con la noticia de que podían rendir exámenes de residencia. Así fue como ingresó a la Residencia de Cirugía en el Hospital Militar Central, bajo la tutela de los Doctores G. Cal y A. Stel.
Ya formado como cirujano, sintió el deseo de buscar nuevos horizontes de crecimiento profesional y en la investigación, esto lo condujo a la Universidad de Minnesota donde pudo desplegar toda su energía y creatividad, hasta llegar a destacarse entre los mejores Urólogos Pediatras. Su camino allí comenzó al ser seleccionado en esta prestigiosa universidad como Research Fellow y Médico Interno de Cirugía General en el Servicio Dirigido por J.S. Najarians. Definió su Especialidad en el Departamento de Urología, realizando una Residencia bajo la dirección de Elwin Fraley. Tomó luego la decisión de completar su formación como Urólogo Pediatra con el Dr. Hardy Hendren en el Boston Children´s Hospital. Se suma a todo ello visitas en Londres y otros servicios Europeos.
A partir de este momento y para siempre, Ricardo González acumuló todos los méritos y más, a los que un Urólogo Pediatra puede aspirar: publicó cientos de trabajos en revistas indexadas, dictó conferencias, participó en innumerable cantidad de eventos, recibió premios, tuvo el reconocimiento como profesor invitado en distintos prestigiosos Servicios y en las distintas sociedades científicas.
Fue Editor y corrector para revistas de la especialidad y docente en cuatro universidades estadounidenses y una europea, siendo responsable de distintos importantes programas de formación. Adicionalmente, mantuvo una enorme participación desinteresada en casos de innumerable cantidad de pacientes repartidos en los países más distantes, para lo cual se perfeccionó en tres idiomas sumados al Inglés y el Castellano.
Pero para Iberoamérica, sobre todo para muchos que practicamos la Urología Pediátrica por debajo de la línea del Ecuador, Ricardo González fue la causa de nuestra existencia, nuestro motivador, modelo y facilitador para ubicar nuestra querida especialidad en el mapa internacional. También lo fue para la inmensa cantidad de pacientes que le estarán por siempre agradecidos.
Su destacada generosidad humana y docente nos llevó por un camino al que muchos no hubiésemos tenido acceso, desde la apertura de su casa hasta los secretos de las reconstrucciones genitourinarias. Inculcó permanentemente la investigación, la docencia, el coraje y la humildad.
Muchos vivimos con Ricardo imborrables pasajes y anécdotas que recordaremos en cada cita. El futuro no existe; el futuro se construye y Ricardo construyó el que hoy disfrutamos en Iberoamérica.
Gracias Bárbara por la Felicidad y cuidado de Ricardo hasta último Momento.
Comentarios recientes